Más de 1 000 000 de personas están usando la tecnología con
el propósito de aprender un idioma. Hemos investigado por qué el aprendizaje a
través de apps es ya más popular que los métodos tradicionales y qué ventajas
esconde.

Facebook tiene ahora más de 1600 millones de usuarios y esto
equivale a un cuarto de la población mundial. Este número impresiona todavía
más cuando consideramos que 3300 millones de ciudadanos -de los 7200 millones
de habitantes que viven en nuestro planeta- están conectados a internet: esto significa
que Facebook tiene registrados a la mitad de los internautas. Si este número
aún no te sorprende lo suficiente, el otro gigante de internet, Google,
gestiona alrededor de 4000 millones de búsquedas al día.
La cantidad de información que se genera a través de estas
interacciones da lugar a cambios en la manera que tenemos de comunicarnos y, a
su vez, forma los diferentes canales que usamos para crear y compartir el
conocimiento humano.
puede asegurarte un apartamento en Bombay o en Buenos Aires
y Foodora te puede llevar comida a casa en Birmingham o en Berlín.
¿Pero qué pasa cuando la empresa se centra en una
aspiración, en vez de en una necesidad? ¿Puede contar también con miles de
personas que comparten el interés común de aprender o mejorar?
En 2007, los expertos en idiomas de Babbel se propusieron
convertir el aprendizaje de idiomas en algo fácil, efectivo y accesible para
todos. Si pasamos rápido los 9 años que han transcurrido desde entonces, los
cuatro fundadores que empezaron este proyecto se han convertido en
cuatrocientos entusiastas de los idiomas –entre los que se encuentran
lingüistas, profesores, políglotas y redactores– que producen cursos para que
los usuarios puedan aprender hasta catorce idiomas a partir de siete lenguas de
visualización distintas, lo que da lugar a noventa y ocho combinaciones de
cursos realizados a medida.
¿Cómo funciona?
Los números hablan por sí solos: más de 1 000 000 de
personas han elegido aprender un idioma con Babbel y el número sigue creciendo.
¿Pero por qué es tan popular esta app? Lo hemos resumido en 5 razones:
1) Las personas
De los comienzos ruidosos con entusiastas de los idiomas
trabajando en un loft de Kreuzberg (Berlín), la oficina central de Babbel ha
evolucionado hasta tener a todos sus expertos reunidos en un edificio en el
centro de la ciudad con el objetivo común de crear la herramienta de
aprendizaje de idiomas más completa y atractiva del mercado. Para una empresa
que necesita noventa y ocho combinaciones lingüísticas, es vital encontrar a
las personas adecuadas, desde un lingüista italiano que pueda diseñar un curso
en indonesio, hasta una diseñadora gráfica que pueda transmitir y adaptar
diferentes sensaciones a través de siete idiomas distintos. Este imperativo
multilingüe y la experiencia intercultural han dado a la empresa un toque único
y la facilidad de poder innovar en
2) El producto Y el servicio
El aprendizaje online conlleva algunas ventajas inherentes a
la experiencia de aprender a través de una app. Es algo muy cómodo: llevamos el
teléfono móvil siempre a mano cargado y preparado para guiarnos a través de los
obstáculos de la vida moderna, desde el snooze de por las mañanas hasta el
emoji del mensaje de buenas noches, pasando por el GPS que nos lleva por el
buen camino.
Además, un producto online tiene la ventaja de poder ser
actualizado y mejorado de manera constante, casi mágica. El progreso de un
estudiante de Babbel se mide según los cursos que completa, y estos son
continuamente optimizados por el equipo de Babbel para asegurar que la
información se presenta y se absorbe de la manera más efectiva posible. Sí,
bueno, la gramática alemana será complicada se presente como se presente y sí,
algunas palabras francesas no parecen para nada como se pronuncian, pero ahí es
donde entra Babbel: intenta.
0 comentarios:
Publicar un comentario